4- La Función de relación en las Plantas:
- Las plantas son capaces de recibir información del medio y detectar cambios de él.
No tienen capacidad para desplazarse,las respuestas de las plantas son más lentas, y, a veces, menos perceptibles que las de los animales. Los movimientos más importantes son los tropismos y las nastias.
- TROPISMOS:
Son respuestas que generan cambios permanentes en el crecimiento de la planta. Los tropismos se consideran positivos cuando el movimiento se dirige hacia la fuente de estímulo. Por el contrario, se consideran negativos cuando el movimiento es en dirección contraria. Pueden ser:
-Fototropismo:
Los tallos crecen hacia la luz, mientras que las raíces lo hacen en sentido contrario.
-Geotropismo:
Es una respuesta ante la gravedad, las raíces crecen hacia el interior de la tierra, y los tallos, en dirección contraria.
-Hidrotropismo:
Es provocado por el agua. Las raíces crecen hacia zonas del suelo húmedas.
-Tigmotropismo:
Son respuestas ante contactos físicos. Algunas plantas trepadoras,como la vis, que se enrollan en torno a otros objetos
- NASTIAS:
Son respuestas temporales.Una vez que el estímulo cesa, la planta vuelve a su estado anterior.
Las nastias también pueden clasificarse en función del tipo de estímulo que las produce. Pueden ser
-Fotonastias:
Son movimientos transitorios,por lo general, lentos que realizan las plantas para ajustarse a las fuentes de luz.
-Quimionastias:
Se produce como respuesta a la presencia de determinadas sustancias químicas, Por ejemplo el agua
-Termonastias:
Tiene lugar cuando las plantas son sometidas a variaciones de temperatura. La flor del tulipán se abre cuando aumenta la temperatura ambiental y se cierra cuando disminuye
- Sismonastias:
Son movimientos que realizan las plantas ante un estímulo táctil. Las plantas carnívoras cierran sus hojas para atrapar a los insectos que posan sobre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario