8 jun 2018

Tercera Página

3- La Nutrición en las Plantas:

Las plantas son seres vivos autótrofos, capaces de fabricar su propio alimento.
Para ello llevan a cabo los siguientes procesos:

  • ABSORCIÓN:

Las plantas toman del suelo el agua y las sales minerales disueltas en él.
Esta importante tarea la realizan gracias a los pelos absorbentes localizados en las raíces.
Una vez dentro de la raíz, todos esos nutrientes forman una mezcla conocida como savia
bruta.


  • TRANSPORTE:
La savia bruta sube por unos conductos llamados vasos leñosos.
El conjunto de vasos leñosos forma un tejido que se conoce como xilema.
Las sustancias producidas en la fotosíntesis constituyen la savia elaborada, que se
distribuye al resto de la planta a través de una red de conductos denominados
vasos liberianos. Estos conductos forman un tejido llamado floema que recorre el
tallo paralelo al xilema.


  • FOTOSÍNTESIS:
Es el proceso en cual las plantas elaboran su propia materia orgánica a partir
de agua y dióxido de carbono.
La energía que necesitan para realizarla es la energía solar, gracias a pigmentos como la
clorofila, situada en los cloroplastos. Por ello la fotosíntesis se realiza en las hojas y
en las demás partes verdes de la planta. Como consecuencia la planta produce materia
orgánica y oxígeno.

  • RESPIRACIÓN CELULAR:
La llevan a cabo en la mitocondrias, presentes en todas la células de las plantas.
Mediante este proceso se obtiene energía a partir de la descomposición de las sustancias
orgánicas, previamente elaboradas en la fotosíntesis, en sustancias sencillas.
Como consecuencia las células producen agua y dióxido de carbono que necesita ser
liberado al exterior.


  • INTERCAMBIO:
La entrada y la salida de gases se lleva a cabo gracias a unos orificios llamados estomas,
localizados en las hojas.
Los estomas están formados por dos células de forma arriñonada,
A través de ellos se intercambia oxígeno dióxido de carbono y vapor de agua.

              

1 comentario: